SELLOS DE LACRE DE PELÍCULAS Y SERIES DE TELEVISIÓN
En Revenga Grabados Artísticos han confiado multitud de productoras de cine y televisión. Tanto de ámbito nacional como internacional. Para ellos hemos hecho cuños y sellos de lacre personalizados y bien documentados, acorde al momento histórico de su relato. Así, habrás podido ver nuestros sellos de lacre en series como Isabel o Águila Roja, películas como Juana La Loca y shows televisivos como la Gala Inocente Inocente de RTVE. Estos sellos son pequeños elementos del atrezzo que a priori pasan desapercibidos pero que dan gran valor y realismo a la ambientación de la historia.




Historia de los sellos de lacre.
El origen de lo que conocemos como sello de lacre se remonta a la antigua Mesopotamia. Hacia el 4000 aC se usaban unos sellos cilíndricos tallados que, al ser pasados sobre arcilla fresca, dejaban la impronta en relieve. Más adelante, asirios, antiguos egipcios y después griegos y romanos, usaron estos sellos siempre sobre arcilla. Incluso los últimos, sobre plomo hacia el siglo IV en algunos casos. Todos recordamos haber visto en las películas al Emperador romano con un gran anillo que tenía la función de sello. Los Museos Arqueológicos suelen tener en sus vitrinas algunos ejemplares de estos sellos relativamente bien conservados. La cera de abeja para los sellos no se emplearía hasta el siglo XII. Pero seria en la Edad Media cuando se extendiese el uso de los sellos estampados sobre lacre. También se amplió su uso entre la población civil o plebe. Los monarcas, nobles y cancillerias reales empleaban los sellos como elemento signatario de documentos oficiales. La gente más humilde, que en su mayoría no sabía leer ni escribir, usaban estos sellos como firma personal para validar documentos privados y contratos. La cancillería pontificia usaba desde muy antiguo los sellos de plomo, también conocidos como bulas papales, para sellar sus documentos de carácter religioso u otros asuntos de importancia dentro de la administración clerical e incluso civil. Se han datado documentos así sellados del siglo VII. Cuando el documento era demasiado importante, se añadía otro sello de oro, conocido como bula aurea. Las bulas se enrollaban o doblaban y se aseguraban con un sello. De este modo, no podían ser leídas por nadie hasta no llegar a su destinatario. A partir del siglo XIII el término bula deja de hacer referencia al sello mismo y pasa a describir el propio documento sellado. Ya en el siglo XV, deja de hacer referencia a cualquier documento eclesiástico para reservarse exclusivamente a las cartas relativas a materias de fe, concesión de gracias y privilegios y asuntos judiciales expedidos por la cancilleria del Papa. Será a partir del siglo XVI cuando se sustituya el plomo por el lacre en los documentos oficiales. En el siglo XIX los sellos de lacre se emplearon también para asegurar las cargas y mercancías. Más adelante, para sellar botellas. Hoy en día, los sellos de lacre se emplean de manera ornamental, siendo muy demandados los sellos de lacre personalizados para decorar las invitaciones de boda.
No necesitas ser el próximo candidato a los Goya, ni poseer un reino para tener tu propio sello de lacre personalizado. Con tu heráldica favorita, la tuya propia o de la casa de la escuela de magia que más te guste, por ejemplo. Los sellos no son simplemente decorativos, si no que tienen total funcionalidad. Podrás sellar con ellos una y otra vez tantos documentos como gustes.

¿No sabe que tipo de sello necesita?…
No se preocupe. Nuestro personal está para atenderle y asesorarle. Escucharemos sus necesidades o idea y le ofreceremos un abanico de posibilidades. Su satisfación está asegurada. ¡Cuente con ello!
El taller está en Madrid, pero podemos enviar a cualquier parte de España. Incluso contamos desde hace mucho tiempo con clientes en Francia y Portugal. Nuestros vecinos también saben valorar el trabajo bien hecho.